Trekking Cruce de Los Andes desde Argentina a Chile – por Paso Piuquenes

Desde Mendoza hasta Santiago de Chile,6 días / 5 noches de historia, aventura y paisajes únicos!

Información sobre esta ruta

Ascendemos por sendas estrechas pasando por el «Portillo Argentino», portezuelo ubicado a 4380 m. punto más alto de la expedición. Caminamos descendiendo hacia el «Valle del río Tunuyán» de Este a Oeste, atravesando la Cordillera de Los Andes hacia el Paso Internacional «Portillo de Piuquenes», hito limítrofe entre Argentina y Chile. Finalizamos el trekking en el Parque del Yeso, Chile.

Es un camino histórico, siendo una de las seis rutas sanmartinianas por donde pasaron las columnas del Ejército de Los Andes al mando del General Don José de San Martín. Además, fue la ruta elegida por Charles Darwin en 1835 en su paso desde Chile hacia Argentina.

Fechas de salida 2025/2026:

Diciembre: 29 DIC al 03 ENE
ENERO: 15 ENE al 20 ENE
Febrero: 05 FEB al 10 FEB
Marzo: 05 MAR al 10 MAR

Servicios incluidos:

  • Traslado desde la ciudad de Mendoza al punto de inicio del trekking.
  • Guía profesional de montaña.
  • Traslado del equipo personal (hasta 10 kg por persona). No Carry-on, ni valijas
  • Todas las comidas y bebidas durante la expedición.
  • Equipo completo de campamento (carpas tipo iglú base doble, vajilla individual).
  • Carpa comedor.
  • Equipo de primeros auxilios.
  • Telefonía satelital para emergencias (no incluye llamadas particulares).
  • Seguro de accidentes personales.
  • Traslado desde el punto de finalización del trekking al complejo de cabañas en Cajón del Maipo (Chile). Este día llegamos a Cajón del Maipo después de las 6 pm.
  • 01 noche de alojamiento en un complejo de cabañas en Cajón del Maipo (Chile), con cena de despedida. Las cabañas son compartidas.
  • Traslado desde el lugar de alojamiento en Chile (Cajón del Maipo), hasta Santiago de Chile. Dejamos al grupo en las inmediaciones de la terminal de ómnibus. Consultar por traslados privados puerta a puerta.

Servicios no incluidos:

  • Traslado (regreso) desde Santiago de Chile a Mendoza. Sugerimos regresar en bus junto al resto de los expedicionarios. Ofrecemos, como servicio adicional, la gestión para la compra de pasajes (Consúltanos).
  • Traslado a Chile del equipaje que no se lleve en la expedición.
  • Bolsa de dormir (puedes alquilarla en nuestra oficina).
  • Colchoneta o aislante térmico para dormir.
  • Equipo personal (indumentaria, vestimenta, etc.).
  • Comidas no estipuladas en el programa.
  • Bebidas en restaurantes.
  • Gastos personales como llamadas telefónicas, propinas, lavandería, etc.
  • Cualquier costo derivado del abandono del programa antes de tiempo.
  • Gastos de rescate
  • Transfer aeropuerto.

Itinerario:

-Día Previo a la expedición (no incluido en la tarifa)

Es necesario arribar a la ciudad de Mendoza el día anterior a la partida. Sugerimos hacerlo durante la mañana para contar con margen suficiente ante cualquier eventualidad.

Realizaremos el chequeo de equipo, despejamos dudas y brindaremos las últimas indicaciones antes de la travesía. Este encuentro puede ser virtual, según la dinámica del grupo. Solicitamos no programar otras actividades ese día y permanecer disponibles para la revisión.

Ofrecemos, como servicio adicional, la gestión para la reserva de la noche de alojamiento previa (consultar tarifa).

-Día 1 – Mendoza / Manzano Histórico (comienzo de la cabalgata)

Iniciamos la jornada saliendo desde la ciudad de Mendoza a las 7:00am, en vehículo privado te buscamos por tu alojamiento dentro del radio céntrico, y nos dirigimos

al Manzano Histórico, un lugar cargado de simbolismo ligado a la gesta sanmartiniana.

En caso de aplicar, en nuestra base se realiza el pago final del servicio.

Realización de los trámites aduaneros. Continuamos en vehículo hasta superar los 3000 metros de altitud, en cercanías de nuestro campamento. Trekking de reconocimiento y aclimatación por la zona. Cena y descanso.

-Duración del viaje en vehículo: 4:30 h aprox.
Mendoza 750m / Manzano Histórico 1710m / Yaretas 3600m.

-Día 2 –  Las Yaretas / Portillo Argentino / Campamento La Olla o Valle del Río Tunuyán

Desayuno y alistamiento de la carga. Salida en vehículo hasta los 4000 m. Comenzamos temprano el trekking de ascensión, pasando por el Portillo Argentino a 4380m. Posteriormente, descenso hacia el Valle del Río Tunuyán (son 8 h de trekking aprox. en su mayoría por sendero cuesta abajo).

Llegada al campamento “La Olla” o campamento del Valle del Tunuyán, donde disfrutamos de una energizante cena adornada por las experiencias de este día de aventura. Noche en carpa.

-Tiempo de trekking: 8 h aprox.
-Distancia: 12 km aprox.

-Día 3 –  Campamento La Olla o Valle del Río Tunuyán / Paso Hondo

Después del desayuno, nos preparamos para dirigirnos al río Tunuyán. Para cruzar el río necesitamos la ayuda de nuestros fuertes caballos guiados por hábiles arrieros.

Durante el recorrido, se divisan cerros imponentes, como el Tupungato, Cerro Los Tres Picos, El Castillo, Palomares, Marmolejo entre otros. También cruzamos arroyos torrentosos a pie. Siguiendo el arroyo Palomares aguas arriba, llegamos al último campamento en territorio argentino: “Paso Hondo” (el campamento puede variar, dependiendo de la decisión del guía de montaña a cargo de la expedición). Descanso. Noche en carpa.

-Tiempo de trekking: 10 h aprox.

-Distancia: 18 km aprox. (depende del campamento elegido por el guía).

-Día 4 –  Día de descanso

Esta jornada está pensada para descansar el cuerpo y reconectar con el entorno. Los participantes pueden optar por permanecer en el campamento disfrutando de las vistas, compartiendo charlas, lectura o una caminata suave. El descanso estratégico permite reponer energías antes de cruzar a Chile.

-Día 5 –  Paso Hondo / Límite internacional Portillo de Piuquenes / Cruce a Chile

Otro gran reto está por delante el quinto día. Salida hacia Paso Portillo de Piuquenes a 4030m, límite entre Argentina y Chile. Al medio día disfrutamos de un almuerzo exclusivo en el hito fronterizo. Descendemos hacia el oeste por pronunciadas laderas, ya en territorio chileno, hasta arribar al Río Plomo. Desde este punto, vehículos privados nos trasladan a Cajón del Maipo, costeando el Embalse del Yeso. En el pueblo San Gabriel realizamos los trámites aduaneros. Finalmente, llegamos a un hermoso complejo de cabañas compartidas ubicado en San Alfonso. Alojamiento y cena de despedida en el restaurante del lugar.

¡Este lugar enclavado en el Cajón del Maipo te fascinará, sugerimos disfrutar una o dos noches extras al finalizar la expedición, consúltanos!

-Tiempo de trekking: 7/9 h aprox.
-Distancia: 14-16 km aprox.

Día 6: Cajón del Maipo / Santiago de Chile

Luego del desayuno, traslado a Santiago de Chile. Dejamos al grupo de expedicionarios en la Terminal de Ómnibus de Santiago. Podemos gestionar tu pasaje de regreso a Mendoza en bus (consultar). Si necesitas dirigirte a otro lugar, puedes abonar un adicional por el servicio puerta a puerta.

NOTA: El programa puede sufrir variaciones en materia de campamentos, distancias y tiempos de marcha en pos de mejorar el rendimiento grupal.

Video (documental)

Equipo recomendado

Vestimenta:

  • Conjunto de ropa interior largo y ligero (calzoncillos largos y camisetas de cuello alto). Polipropileno o capilene, ya que las fibras sintéticas funcionan mejor que el algodón.
  • Pantalón de tela «polar» o jogging.
  • Campera abrigada (mejor con capucha). Debe ser confortable vestida sobre las otras capas de abrigo.
  • Chaqueta impermeable / transpirable.
  • NO Excluyente: Pantalón impermeable/ transpirable.

Para la cabeza:

  • Gorra para sol con visera y pañuelo para proteger el cuello.
  • Balaclava.
  • Linterna frontal (baterías /pilas de repuesto).
  • Lentes para glaciar. 100%UV, con cobertores laterales.
  • Si usted usa lentes de contacto o de aumento le recomendamos traer antiparras de esquí.

Para las manos:

  • Guantes finos: 1 par, polar o polipropileno.
  • Mitones o guantes tipo esquí.

Para los pies:

  • Botas o zapatillas de trekking.
  • Zapatilla deportiva, liviana de descanso.
  • Calzado apto para cruzar arroyos.
  • Medias gruesas (2 pares) de lana o tejido sintético para clima frío.
  • Medias finas (2 pares) de lanilla, nylon o polipropileno para ser vestidas pegadas al pie. Esto reduce las ampollas.

Equipo técnico:

  • Bastones para trekking (1par). Sugerimos bastones telescópicos.

Equipo general de acampe:

  • Mochila con estructura interna de 30 o 40 litros.
  • Bolsa de dormir de -10°C.
  • Colchoneta aislante. Tipo neopreno o Thermo rest.
  • Navaja de bolsillo, tipo suiza o Leatherman tool.
  • Botella de agua con boca ancha (1 litro). Sugerimos envase tipo Gatorade.
  • Crema protectora solar. SPF 30-40 o superior.
  • Protector labial con pantalla solar. SPF 40 o superior.
  • Botiquín personal de primeros auxilios.
  • Cargador portátil para celular.
  • Trekking Travel Expediciones le proveerá de una bolsa plástica y empaques de lona para el traslado del equipo personal en mulas.

Para el viaje:

  • Bolsas plásticas para mantener la ropa seca.
  • Bolso de higiene.

«El Cruce de los Andes caminando es una expedición desafiante de seis días y cinco noches, en la cual se camina durante cuatro días.

Durante esta travesía, se alcanzan alturas de más de 4300 metros y se camina entre seis a diez horas diarias, dependiendo del ritmo de los caminantes. Esta expedición está considerada muy difícil debido a las dificultades propias de caminar a gran altura sobre el nivel del mar.

Además, el Cruce de los Andes presenta características como vientos muy fuertes, a veces helados, nieve, y el cansancio puede hacer que las rodillas, articulaciones, las piernas no respondan al 100% en personas que no están físicamente entrenadas, provocando que las marchas de seis o siete horas se prolonguen a más de diez o doce horas.

Por lo tanto, quienes decidan realizar esta actividad no solo deben estar bien preparados físicamente, sino también íntegramente, ya que se requiere una preparación óptima que abarque tanto el cuerpo como la mente. Es esencial que las personas estén muy bien entrenadas en lo aeróbico y mentalmente.

Por todas las razones mencionadas anteriormente, el trekking es más adecuado para personas que activamente realizan trekking de alto rendimiento y largas travesías con exigencias moderadas. No es recomendable para una persona que quiere hacerlo por primera vez o quiere probar si va a funcionar o no. Una vez que se comienza la travesía o la expedición, ya no hay vuelta atrás. Abandonar la expedición significa una evacuación y rescate, lo cual tiene un alto costo, no solo monetario, sino también implica un gran movimiento personal para llevar a cabo esta evacuación.

Una vez dicho esto, también queremos aclarar que es posible que algunas personas que no hayan tenido entrenamiento previo y que no hayan tenido experiencia previa pudieron realizar el Cruce de Los Andes sin inconvenientes y sin haber sufrido alguna dificultad. Esto significa que todas las personas somos distintas y todos los cuerpos son distintos. Entonces, las sugerencias que nosotros hacemos del entrenamiento previo es para minimizar los riesgos y también para tomar conciencia de que esta actividad es seria y debe realizarse con responsabilidad. La preparación adecuada ayuda a garantizar una experiencia segura y satisfactoria para todos los participantes.

Invitamos a todas las personas que quieran realizar el Cruce de los Andes caminando a que vengan a vivir una de las experiencias más hermosas que ofrece nuestro planeta.»

Políticas de Reserva y Pago

Una reserva requiere un depósito a modo de seña del 20% del total.
Argentinos residentes pueden pagar en pesos al cambio venta oficial del Banco Nación Argentina BNA.
El depósito no es reembolsable si se cancela la reserva.
El día del inicio del programa, el saldo pendiente de pago debe estar abonado en su totalidad.

Políticas de Modificaciones y Desistimientos

Desistimiento por parte del pasajero:

En caso de que el pasajero decida no participar en la actividad reservada, la seña abonada no será reembolsada en ningún caso.

Postergación o solicitud de cambio de fecha:

Si la solicitud se realiza con más de 15 días de antelación a la fecha de salida, se aceptará una reprogramación dentro de la misma temporada, manteniendo el 100% del crédito abonado según consta en la ficha de reserva.

Si la solicitud se realiza dentro de los 15 días previos a la fecha de salida, se perderá la seña (20% del total de la tarifa). En caso de que el pasajero haya abonado un importe mayor a la seña, dicho saldo quedará como crédito a favor. Este crédito no es reembolsable ni transferible a otros productos, servicios o circuitos ofrecidos por la empresa. Sólo podrá utilizarse para participar del mismo programa en otra fecha dentro de la misma temporada.

¿Por qué elegirnos?

  • ¡Más de 24 años cruzando los Andes con vos!
  • +2000 personas ya vivieron esta travesía
  • Staff profesional, baquianos locales, logística segura
  • Conexión real con la historia sanmartiniana
  • Grupos organizados y cuidado personalizado
  • Aventura sin dejar huella: mínimo impacto ambiental

Contáctenos:

WhatsApp:
Cinthia: +5492613068707
Mariana: +54 9 2622 23 0532

e-mail:info@trekking-travel.com.ar

Escríbenos completando este formulario

www.instagram.com/cruce_andes/

www.facebook.com/cabalgatasandinas