Cruce de Los Andes «Paso COMECABALLOS»

Cruce de Los Andes a caballo

Ruta «Paso COMECABALLOS»

Prov. de La Rioja – 06 días – 4 días a caballo

Expedición Sanmartiniana / Zelada Dávila
Comienzo y finalización de la cabalgata en Ciudad de Guandacol, Provincia de La Rioja

Es un camino histórico, siendo una de las seis rutas sanmartinianas por donde pasaron las columnas del Ejército de Los Andes al mando del General Don José de San Martín.

Fecha de salida: 20 FEB al 25 FEB 2024

Servicios incluidos:

  • Recepción en la ciudad de Guandacol, provincia de La Rioja.
  • Una noche de alojamiento en Guandacol al finalizar la cabalgata en el Hotel Guandacol, con cena y desayuno.
  • Caballos mansos con monturas.
  • Guía instructor montado, a cargo de la expedición.
  • Guía / baquiano durante todo el recorrido montados.
  • Alforjas para el equipo personal durante la cabalgata.
  • Transporte de equipo personal en camionetas 4×4 (hasta 10 kg por persona).
  • Bolso de expedición, uno cada dos personas.
  • Todas las comidas y bebidas durante el desarrollo del programa a caballo.
  • Equipo completo de campaña (carpas, utensilios de cocina, vajilla, etc.).
  • 4 noches de alojamiento en tiendas de campaña (carpas tipo iglú base doble o triple).
  • Equipo de primeros auxilios.
  • Seguro de accidentes personales.
  • Traslado desde punto de finalización de la cabalgata al lugar de alojamiento en Guandacol.

Servicios no incluidos:

  • Traslado ida y vuelta a Guandacol desde tu lugar de origen.
  • Traslado desde cualquier ciudad cercana (Patquia, Villa Unión, San José de Jachal) hasta Guandacol.
  • Bolsa de dormir.
  • Equipo personal (indumentaria, vestimenta, etc.).
  • Comidas no estipuladas en el programa.
  • Bebidas en restaurantes.
  • Gastos personales como llamadas telefónicas, propinas, lavandería, etc.
  • Cualquier costo derivado del abandono del programa antes de tiempo.
  • Gastos de rescate.
  • Gastos médicos o de evacuación aérea.
  • Seguro de viaje o asistencia médica.

Itinerario:

Día 1: Recepción en la ciudad de Guandacol y traslado a Puerta de Los Leones.
Día 2: Comienzo de la cabalgata a Pastos Amarillos
Día 3: Pastos Amarillos / Refugio Pastillo.
Día 4: Pastillo / Refugio Comecaballos
Día 5: Refugio Comecaballos / Límite Internacional “Comecaballos”/ Regreso a caballo hasta el encuentro con las camionetas . Traslado a Guandacol.  Hotel.
Día 6: Desayuno en Hotel.

Itinerario detallado:

Día 1: Recepción en la ciudad de Guandacol / Refugio Puerta del Leoncito

Es necesario llegar a Guandacol por la mañana o el día anterior a la fecha de salida.  Realizamos una reunión con nuestros guías y el chequeo de equipo, despejamos dudas y damos las últimas recomendaciones.  El almuerzo de este día no está incluido.

Traslado en camionetas a La Puerta del Leoncito.  Cena y Noche en carpa.

 Día 2: Refugio Puerta del Leoncito / Refugio Pastos Amarillos

Muy temprano se dará comienzo a la cabalgata desde «la puerta» de la Quebrada El Leoncito hasta llegar al campamento PASTOS AMARILLOS.  Cena y noche en carpa.

Día 3: Refugio Pastos Amarillos / Refugio Pastillo

Este día atravesamos las planicies intermontanas erosionadas por el agua llamadas LOS LLANOS EL FANDANGO, hasta arribar al refugio PASTILLO, un bello paraje donde nos alojaremos.

Día 4: Refugio Pastillo / Refugio Comecaballos

Luego del desayuno, la jornada continua hacia las más altas cumbres. Pasamos por PUCHA PUCHA y CAÑADA DE LOS CUERNOS llegando por la tarde al refugio COMECABALLOS, ubicado al pie del límite internacional que lleva su nombre.

Día 5: Refugio Comecaballos / Límite Internacional «Comecaballos» 4600m/ Refugio y regreso en vehículo a Guandacol

Este día, es el día más esperado de la expedición, donde llegamos al LÍMITE INTERNACIONAL COMECABALLOS. Allí realizamos un acto conmemorativo recordando y homenajeando a la Expedición Auxiliar Zelada / Dávila. Con un brindis despedimos este fenomenal día a caballo.  Retorno hasta el encuentro con las camionetas y
traslado a Guandacol. Cena de despedida y noche en el Hospedaje de Guandacol.

Día 06: Guandacol

Por la mañana desayuno y fin de nuestros servicios.

Reserva y forma de pago:

Para confirmar la reserva es necesario efectuar un pago en nuestra cuenta bancaria correspondiente al 20% de la tarifa total. El resto puede ser abonado en forma progresiva, sin tener los depósitos fechas ni montos preestablecidos; o bien en efectivo en Guandacol antes de comenzar con la expedición.

imagesMapa Cruce de Los Andes
Ruta: PASO COMECABALLOS

Audiovisual «Liberando América»:

Presentamos una realización audiovisual (de Nudo Colectivo Audiovisual) filmada en la Cordillera de Los Andes, en los mismos lugares por donde pasó el Ejercito de San Martín que nos invita a entender y reflexionar sobre aquella gesta, a través de la voz de estos actores que a doscientos años de aquel hecho hoy pueden ser libres gracias a sus antecesores.

Galería de Fotos:

Recorre estas fotos, una por una, donde podrás introducirte en los detalles de la travesía y disfrutando de las imponentes extensiones que estos paisajes nos muestran 

Equipamiento requerido
¿Qué llevar durante la cabalgata?

Vestimenta:
Sombrero de ala ancha, con fijación en caso de viento.
1 chaqueta liviana corta vientos / impermeable.
Ropa abrigada (1 sweater, 1 buzo o polar).
Campera térmica apta para alta montaña.
Ropa interior térmica (camiseta y calza o calzoncillo largo).
Gorro y guantes de abrigo.
Pañuelo para el cuello. Cuello de tela térmico / multifunción.
Bolsa de dormir abrigada (-10ºC). Te proveeremos de una colchoneta de goma espuma de 5cm de espesor.
2 pantalones amplios. El pantalón indicado es la bombacha de gaucho o pantalón de grafa tipo militar. No usar telas de jean ya que son duras y con bajas temperaturas resultan heladas.
2 camisas mangas largas.
3 o más pares de medias.
1 remera.
Traje de baño (para higienizarse en las aguadas, vertientes o arroyos de la Cordillera.
Calzado: 02 pares de zapatillas deportivas cómodas. No llevar calzados muy anchos para que puedan entrar en los estribos (pueden usarse botas de montar si estás acostumbrado).
Polainas para montar o chaparreras (no excluyente).
Guantes para montar preferiblemente de cuero (no excluyente).
Una frazada de una plaza (manta / cobija). Servirá para acolchonar la montura y para abrigar durante la noche
Es necesario traer un bolso para transportar tu equipaje en la camioneta de apoyo que llegará cada tarde al campamento. No usamos mulas de cargas.

Equipo personal:
Medicamentos particulares.
DNI o pasaporte.
Una botella plástica tipo Gatorade de 1 litro o cantimplora para agua. Contemplar que en total es necesario llevar por lo menos 2 litros de agua por persona.
Linterna y pilas.
Lentes para sol.
Antiparras de moto o esquí para proteger los ojos los días de viento. Estas permitirán disfrutar de las vistas y paisajes de una mejor manera.
Gotas para los ojos (para personas sensibles o alérgicas al polvo).
Crema protectora factor 30 (mínimo), crema humectante o de ordeñe.
Repelente de insectos.
Elementos para higiene personal (toalla mediana, jabón, cepillo dental, toallitas húmedas, etc.).
Recargador de batería portatil (USB).

NOTA: Contamos con bolsas de dormir para alquilar (consultar).

Preparación de la carga para la cabalgata
A la hora de montar, recomendamos no llevar puesta una mochila o elementos colgantes que puedan resultar incómodos a lo largo de la travesía. Una riñonera es la opción más conveniente, aunque no es obligatorio contar con una.

A cada jinete le entregaremos:
UNA ALFORJA: Aquí deberás guardar los elementos personales de primera necesidad que vayas a utilizar durante el día de cabalgata (documentación, lentes para sol, crema protectora solar, agua, abrigo, cámara de fotos, elementos de higiene, etc.). La alforja se coloca en la parte trasera sobre la montura. Todo lo que se guarde en la alforja será de fácil acceso para el jinete.