Cruce de Los Andes a Caballo, Paso Piuquenes»

Cabalgata sanmartiniana, cruzando a caballo por las cumbres más altas de la Cordillera de Los Andes por el Paso Portillo de Piuquenes

Información del Recorrido

Fechas:

DICIEMBRE 2025
29 DIC al 03 ENE
ENERO 2026
08 al 13 ENE
15 al 20 ENE
22 al 27 ENE
29 ENE al 03 FEB
FEBRERO 2026
05 al 10 FEB
12 al 17 FEB
19 al 24 FEB
26 FEB al 03 MAR
MARZO 2026
05 al 10 MAR

Información general

  • Límite de peso del jinete: 100 kg.
  • Edades: 12  años mínimo, máximo sin límite de edad.
  • Cupos máximos:  18 personas por grupo.
  • Idiomas: inglés, español.

Instructor general: Pablo Champagna: @pablo.champagna

Destacados

  • 5 días de cabalgata.
  • Cruce a caballo del Río Tunuyán.
  • Ascensión al Portillo Argentino 4380 m.
  • Día de descanso en medio de la Cordillera de Los Andes.
  • Desayunos, almuerzos, meriendas y cenas.
  • 4 noches de alojamiento en carpa tipo iglú base doble y 1 noche de alojamiento en un complejo de cabañas (habitaciones compartidas).

Nivel de habilidad

  • Intermedio

Estilo

  • Rutas a caballo, travesías.
  • Cabalgatas diarias de punto a punto.

5 días con instrucción en español.
El organizador también habla: inglés.
Traslado al aeropuerto disponible: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli (El Plumerillo). Consultar.

 Alojamiento

Se alojará en tiendas de campaña durante las primeras 4 noches y 1 noche en un complejo de cabañas en el Cajón del Maipo.

Los lugares por los que pasas son deshabitados y salvajes, lejos de cualquier tipo de civilización. Durante el viaje no encontrarás baños ni refugios.

Los campamentos se instalarán en un lugar protegido del viento y donde encontraras arroyos de deshielo con agua cristalina, pura y muy fría, y pequeños manantiales llamados «vegas».

 Programa

 Día Previo – Llegada a Mendoza (no incluida en el precio)

Es necesario llegar a Mendoza el día anterior a la partida. Se recomienda llegar por la mañana para prever imprevistos. En esta jornada se realiza el chequeo de equipo, se responden dudas y se brindan instrucciones finales antes de la expedición. Esta reunión puede ser virtual, según la dinámica del grupo. No se deben programar otras actividades para ese día. Podemos coordinar alojamiento y excursiones en Mendoza si lo deseás. Consultanos tarifas.

 Día 1 – Mendoza / Manzano Histórico (inicio de la cabalgata)

Traslado desde tu hotel en el centro de Mendoza a las 07:00 AM hacia Manzano Histórico, un paraje cordillerano del Valle de Uco, Mendoza, Argentina.

En nuestra base se realiza el pago final del servicio. Luego, en el “Refugio Portinari” se hacen los trámites migratorios con Gendarmería Nacional. Finalizada la aduana, comienza la cabalgata. Cabalgamos unas 5 horas hasta el campamento Las Yaretas (3.600 msnm). Cena caliente, noche en carpas y merecido descanso.

Día 2 – Las Yaretas / Portillo Argentino / Campamento La Olla o Valle del Río Tunuyán

Luego del desayuno y alistar los caballos, comienza un día exigente e inolvidable. Ascendemos hasta los 4.380 msnm, cruzando el Portillo Argentino, un paso natural con vistas extraordinarias. La cabalgata dura unas 8 horas. Llegamos a La Olla o al valle del río Tunuyán. Cena compartida, historias y descanso bajo un cielo inmenso.

Día 3 – La Olla o Valle del Tunuyán / Paso Hondo

Tras cruzar el frío río Tunuyán, seguimos con vistas al imponente Tupungato, uno de los gigantes de los Andes. Por el río Palomares, nos acompañan cumbres como El Castillo, Mesón San Juan y Marmolejo. Pasamos por El Caletón y acampamos al pie de la ladera donde se encuentra el Paso Portillo de Piuquenes. Cena reparadora y noche en carpas.

Día 4 – Día de descanso

Jornada dedicada al descanso físico y la reconexión con la naturaleza. Podés quedarte en el campamento Paso Hondo disfrutando del paisaje, conversando, leyendo o haciendo alguna caminata suave. Una pausa estratégica antes de cruzar a Chile.

Día 5: Paso Hondo – Hito International Arg/Chile – Parque Del Yeso

Cabalgamos hasta el Paso Portillo de Piuquenes (4.030 msnm), límite natural y político entre Argentina y Chile. En el hito fronterizo almorzamos en un entorno único. Por razones sanitarias, los caballos no cruzan, por lo que se realiza un cambio de animales y arrieros.

Los nuevos arrieros chilenos nos guían hasta el río Yeso. Desde allí, vehículos privados nos trasladan bordeando el embalse El Yeso hasta Cajón del Maipo. En San Gabriel realizamos migraciones y llegamos a un encantador complejo de cabañas en San Alfonso.

Cena de despedida y noche allí. Oportunidad perfecta para extender tu estadía uno o dos días más—¡consultanos!

Día 6 – Traslado desde Cajón del Maipo (Chile) a Santiago

Después del desayuno, inicia el traslado a Santiago. El grupo es dejado en la Terminal de Ómnibus. Podemos ayudarte a gestionar el regreso a Mendoza (consultanos). Si necesitás traslado a otro destino, ofrecemos servicio adicional puerta a puerta.

Experiencia y habilidad del jinete

No se requieren conocimientos técnicos previos de equitación para realizar el Cruce de los Andes a caballo.

No es necesario haber tomado clases ni haber montado antes: las excursiones están pensadas tanto para personas sin experiencia como para jinetes con práctica.

Es importante considerar que esto no le resta exigencia a la travesía. Es una experiencia intensa, tanto física como emocionalmente, y no es para cualquiera.

Es fundamental que la decisión de participar sea voluntaria, que realmente quieras y desees hacerlo. No se puede estar obligado a vivir esta aventura: el compromiso personal y las ganas son claves para disfrutarla y atravesarla con plenitud.

Dificultad del terreno

La exigencia de esta travesía proviene principalmente de las condiciones propias del entorno andino. El terreno es irregular, pedregoso, con tramos angostos, ascensos y descensos pronunciados y cruces de arroyos y ríos torrentosos.

El clima puede variar repentinamente: se puede pasar del calor al frío intenso, del viento a ráfagas muy fuertes, y de la nieve al sol o la lluvia, todo en un mismo día.

Estas condiciones hacen que la actividad tenga un nivel de dificultad elevado, aunque esto no representa un obstáculo para los caballos, que son de montaña y están perfectamente adaptados al terreno.

La jornada diaria suele ser de entre 6 y 8 horas a caballo, alcanzando altitudes mayor a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, el cruce está clasificado como de dificultad moderada.

Condiciones físicas

No hace falta ser un atleta, pero sí estar en buen estado general de salud y con disposición para la aventura. Es importante tener la capacidad de montar y desmontar sin ayuda varias veces al día, dormir en carpas y adaptarse a la vida al aire libre, sin las comodidades habituales.

La experiencia se vive en contacto directo con la naturaleza, lo cual requiere fortaleza física y equilibrio mental para disfrutar del desafío.

Exigimos un certificado de «apto físico/psíquico» firmado por un profesional de la salud.

Localización

La cabalgata comienza en Base Manzano, nuestra base ubicada en la localidad de El Manzano Historico, Mendoza, Argentina.

Las comidas

Para el desayuno, Trekking Travel ofrece pan y tostadas caseras y mermelada de frutas, té, café, leche, galletas dulces y saladas.

Los almuerzos son ligeros porque hay que seguir cabalgando después de comer. Preparamos picadas de fiambres y quesos, salame, jamón y otros bocados de embutidos. Sándwiches de milanesas, ensaladas de atún o caballa, aceitunas, pan casero, mayonesa, frutas y jugo.

Las cenas son abundantes y reconfortantes, asado a las brasas o guisos, pollo a la cacerola con papas, pastas, ensaladas de lechuga y tomate, pan casero, sopas de verduras, frutas de temporada, vino mendocino y jugos.

Si tienes una dieta especial, es una buena idea comunicarlo a Trekking Travel al hacer una reserva.

Las siguientes comidas están incluidas:

  • Desayuno
  • Almuerzo
  • Merienda
  • Cena
  • Bebidas

Se sirven y/o se atienden las siguientes dietas especiales:

Regular (normalmente incluye carne y pescado).
Si tienes una dieta especial, es una buena idea comunicarlo al organizador al hacer la reserva.

Qué está incluido

  • Guía profesional (guías locales y arrieros permanentes)
  • Caballos mansos con montura
  • Todas las comidas y bebidas durante la travesía
  • Equipo de campamento completo (carpas iglú dobles, utensilios individuales)
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Alforjas
  • Transporte de equipaje personal (hasta 10 kg por jinete). No valijas ni carry-on.
  • Teléfono satelital para emergencias (no incluye llamadas privadas)
  • Seguro por accidentes personales
  • Traslado desde Mendoza al inicio de la cabalgata
  • Traslado desde el final de la cabalgata al alojamiento en Chile (Cajón del Maipo)
  • 1 noche en cabañas compartidas en San Alfonso – Chile, con cena de despedida y desayuno
  • Traslado desde el alojamiento en Chile hasta Santiago. El grupo se deja en la terminal central de buses de Santiago de Chile. Consultanos por traslados puerta a puerta.

 Qué no está incluido

  • Regreso desde Santiago a Mendoza. Se sugiere el retorno en bus con el grupo. Podemos ayudarte a comprar el pasaje.
  • Traslado a Chile del equipaje que no se lleve a lomo de mula en la expedición.
  • Bolsa de dormir (puedes alquilarlas en nuestras oficinas junto a la frazada).
  • Equipo personal (indumentaria, vestimenta, etc.).
  • Comidas no estipuladas en el programa.
  • Bebidas en restaurantes.
  • Gastos personales como llamadas telefónicas, propinas, lavandería, etc.
  • Cualquier costo derivado del abandono del programa antes de tiempo.
  • Gastos de rescate.
  • Gastos médicos o de evacuación aérea.
  • Seguro de viaje o asistencia médica.

Cómo llegar

Aeropuerto recomendado

MDZ : Gobernador Francisco Gabrielli Aeropuerto Internacional (El Plumerillo).
Transfer no incluido.

Políticas de Reserva y Pago

  • Una reserva requiere un depósito a modo de seña del 20% del total.
  • Argentinos residentes pueden pagar en pesos al cambio venta oficial del Banco Nación.
  • El depósito no es reembolsable si se cancela la reserva.
  • El día del inicio del programa, el saldo pendiente de pago debe estar abonado en su totalidad.
  • En caso de que el pasajero decida no participar en la actividad reservada, la seña abonada no será reembolsada en ningún caso.

Si la solicitud se realiza dentro de los 15 días previos a la fecha de salida, se perderá la seña. En caso de que el pasajero haya abonado un importe mayor a la seña, dicho saldo quedará como crédito a favor. Este crédito no es reembolsable ni transferible a otros productos, servicios o circuitos ofrecidos por la empresa. Sólo podrá utilizarse para participar del mismo programa en otra fecha dentro de la misma temporada.

Si la solicitud se realiza con más de 15 días de antelación a la fecha de salida, se aceptará una reprogramación dentro de la misma temporada, manteniendo el 100% del crédito abonado según consta en la ficha de reserva.

¿Por qué elegirnos?

  • ¡Más de 24 años cruzando los Andes junto a vos!Aventura sin dejar huella: mínimo impacto ambiental
  • +2000 personas ya vivieron esta travesía
  • Staff profesional, baquianos locales, logística segura
  • Conexión real y simbólica con la historia sanmartiniana
  • Grupos organizados y cuidado personalizado

Equipo recomendado

Vestimenta:

  • Sombrero de ala ancha (debe tener cordón para atarlo al cuello).
  • Lentes para sol (debe tener cordón para colgarlos del cuello).
  • 1 chaqueta liviana corta vientos / impermeable.
  • Ropa abrigada (1 sweater, 1 buzo o polar).
  • Campera térmica apta para alta montaña (sugerimos pluma).
  • Capa para lluvia.
  • Ropa interior térmica (camiseta y calzoncillo largo o calza).
  • Gorro y guantes de lana o polar.
  • Pañuelo para el cuello. Cuello de tela térmico / multifunción.
  • Bolsa de dormir abrigada (-10ºC). No es necesario un aislante. Entre el piso y la bolsa de dormir colocaremos las capas de cuero, tela y piel de oveja que forman parte del recado (la tradicional «cama gaucha»), lo cual sirve de aislante y colchón.
  • 2 pantalones amplios. El pantalón indicado es la bombacha de gaucho o pantalón de grafa tipo militar. No usar telas de jean ya que son duras y con bajas temperaturas resultan heladas.
  • 2 camisas mangas largas.
  • 3 a 6 pares de medias.
  • 1 remera (T-shirts).
  • Traje de baño, para baños express en los arroyos de deshielo.
  • Calzado: 2 pares. 1 calzado para montar que sea cómodo para caminar en la montaña, + 1 par de zapatillas deportivas cómodas para el descanso en los campamentos. No llevar calzados muy anchos para que puedan entrar en los estribos (es posible usar botas de montar si estás acostumbrado).
  • Polainas para montar o chaparreras
  • Guantes para montar preferiblemente de cuero.
  • Una frazada de una plaza (manta / cobija).

Equipo personal:

Equipo Personal:

  • Medicamentos personales. Sugerimos que tengas en tu botiquín productos de venta libre (Ibuprofeno, paracetamol y sales rehidratantes)
  • DNI o pasaporte.
  • Botella plástica o cantimplora para agua (1 litro). Sugerimos envase tipo Gatorade.
  • Linterna y batería de repuesto.
  • Gotas para los ojos (para personas sensibles o alérgicas al polvo).
  • Crema protectora factor 30 (mínimo), protector labial, crema humectante o de ordeñe.
  • Repelente de insectos.
  • Elementos para higiene personal (toalla mediana, jabón, cepillo dental, toallitas húmedas, etc.).

Antes de salir…
Preparación del equipamiento:

Preguntas más frecuentes – FAQ

Contáctenos:

Estamos totalmente a su servicio para responder a sus preguntas ¡No dude en contactarnos!
Formulario de contacto (click aquí) y en breve nos pondremos en contacto conti


Cinthia: +54 9 261 306-8707 
Mariana: +54 9 2622 23 0532

e-mail:
info@trekking-travel.com.ar 

Instagram: @cruce_andes

Facebook: https://www.facebook.com/cabalgatasandinas